Mariela Gaete-Reyes; Javiera Acevedo López; Juan Carraha Molina
Revista 180 (2019) 43
Resumen: El presente artículo expone una metodología de investigación desarrollada para el estudio de la accesibilidad física y la experiencia espacial de personas con discapacidad en su vivienda y entornos barriales. Esta se basa en el uso combinado de métodos proyectuales y etnografías audiovisuales. Aunque la investigación se enfoca en la vivienda social y su entorno barrial, la metodología desarrollada puede ser aplicable a vivienda general, y a otros espacios y edificios públicos. El artículo se divide en cuatro partes. La primera, desarrolla una discusión acerca de las concepciones de discapacidad, estableciendo la posición epistemológica de esta investigación. Además, revisa algunos abordajes sobre el estudio de las actividades de la vida diaria y la experiencia espacial de la discapacidad en el entorno físico-espacial, para terminar presentando el estudio del que se desprende este artículo. La segunda parte expone la metodología utilizada, mostrando las innovaciones desarrolladas en el curso del trabajo de campo. La tercera muestra los hallazgos de la investigación.
Por último, el artículo concluye sugiriendo usos de la metodología de investigación aplicada y desarrollos potenciales para la política urbano-habitacional chilena.
Palabras clave
Accesibilidad Física; Discapacidad; Entorno Residencial; Etnografía Audiovisual; Métodos Proyectuales.
DOI http://revista180.udp.cl/index.php/revista180/article/view/584
2 comentarios sobre “Métodos proyectuales y audiovisuales en la (in)accesibilidad de personas con discapacidad en su entorno residencial”
Comentarios estan cerrados.