Autora: Mariela Gaete Reyes
Capítulo del Libro: Metodología de diseño arquitectónico Edwin Haramoto. Adopciones y adaptaciones.
Páginas: 47 – 57
Año: 2018
Instituto de la Vivienda UCH / Ministerio de Vivienda y Urbanismo
Editorial: ADREDE EDITORA
Introducción:
Edwin Haramoto hizo un aporte substancial al diseño del hábitat residencial de las personas con menores ingresos, a través del desarrollo de una metodología de análisis y diseño arquitectónico para la vivienda social progresiva. Su metodología se compone de dos elementos complementarios: el método y las tipologías (Haramoto et al., 1987). El método se defi ne como una aproximación racional que permite comprender el proceso habitacional y determinar sus requerimientos y restricciones (ver Haramoto et al., 1987). Las tipologías son modelos físicos que buscan responder a dichos requerimientos (ver Haramoto et al., 1987).
Este capítulo tiene como objetivo aportar con una metodología de análisis para el hábitat residencial, que rescata elementos del trabajo de Edwin Haramoto, y que es posible de aplicar en la formulación de propuestas en talleres de diseño arquitectónico y proyectos de hábitat residencial.
El capítulo se divide en tres secciones. En la primera sección se revisan los conceptos y elementos que conforman la metodología de diseño de Edwin Haramoto. La segunda sección del capítulo describe una metodología de análisis espacial que toma aspectos de la metodología de Haramoto e incorpora técnicas cualitativas de investigación tales como la entrevista, la observación etnográfi ca, la fotografía y el video. Finalmente, el capítulo concluye que una metodología que incorpore métodos cualitativos de investigación, incluyendo herramientas audiovisuales, puede enriquecer el análisis y el proceso de diseño del hábitat residencial complementando
los métodos de diseño tradicionales.
A continuación puedes descargar este capítulo completo:
1 comentario sobre “Métodos cualitativos en el análisis del hábitat residencial”
Comentarios estan cerrados.