Criterios de gestión participativa para espacios públicos barriales que consideren la accesibilidad como condición fundamental del bienestar habitacional
Actividad Formativa Equivalente para optar al grado académico de Magister en Habitat Residencial, Universidad de Chile.
Estudiante: Nataly Miranda
Tutor: Jorge Larenas
Co-tutora: Mariela Gaete Reyes
Resumen:
La presente investigación se orienta a desarrollar nuevos criterios de gestión participativa para el desarrollo de espacios públicos barriales que consideren la accesibilidad como una condición fundamental para el bienestar habitacional. Para ello, por una parte, se revisa la metodología actual de diseño participativo de los espacios públicos barriales del MINVU, y por otra, se estudian las acciones de gestión participativa desarrolladas por los habitantes en un caso de estudio, que es el conjunto habitacional El Estanque, de la comuna de Peñalolen.
Esto permite comprender la brecha entre la metodología actual de diseño participativo de este tipo de espacios del MINVU y las acciones participativas de los habitantes del territorio investigado.
La inquietud por desarrollar esta investigación surge del cuestionamiento de la metodología participativa del MINVU que se utiliza para diseñar los espacios públicos, la cual no estaría abordando de manera inclusiva y vinculante la acción participativa de los habitantes de los territorios intervenidos.
Ante esto, las acciones de gestión participativa de los habitantes permiten incrementar la pertinencia, eficacia y sostenibilidad de la política pública.
Desde esta perspectiva, cabe destacar que la política debe velar porque las iniciativas derivadas de ella consideren las acciones participativas de los habitantes y formen parte del proceso institucional en todas sus fases: diagnostico, diseño, ejecución y operación de los proyectos de manera integral. En este sentido, la participación de los habitantes es un componente clave de las políticas públicas y de la producción social del hábitat, no solo como un mecanismo que se anticipa o resuelve conflictos, sino con la explícita voluntad de insertar a los habitantes en el centro de la toma de decisiones de los programas y proyectos de los que son beneficiarios.
Palabras Clave:
Espacio Público Barrial; Gestión Participativa, Accesibilidad, Bienestar Habitacional.