Curso electivo de especialización dictado el primer semestre del año 2020 de forma on line, para los estudiantes de arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile.
Profesora: Mariela Gaete Reyes
Ayudante: Javiera Acevedo López
Ayudante: Fernando Huayquiñir Echeverría
Invitado: Juan Pablo Acevedo López
Al finalizar el curso, los y las estudiantes manejan los conceptos que articulan hoy los debates académico, político y social sobre la accesibilidad y las disposiciones normativas nacionales y algunas internacionales respecto a este tema. Además, al finalizar el curso, los y las estudiantes tienen la capacidad de evaluar en forma crítica la manera en que las edificaciones, los espacios urbanos, las infraestructuras y sus equipamientos, responden a las necesidades de los distintos grupos sociales. Así, los y las estudiantes desarrollan herramientas para proponer diseños accesibles que respondan a las necesidades de distintos grupos de personas.
Contenidos Trabajados:
- Conceptos relacionados con diversidades corporales y accesibilidad.
- Experiencia espacial de las personas con diferentes corporalidades.
- Normativa sobre accesibilidad.
A continuación se presentan los mejores trabajos individuales desarrollados por los estudiantes del curso sobre accesibilidad, diversidades corporales y pandemia:
A continuación se presenta la memoria explicativa de uno de los mejores trabajos grupales desarrollados por los estudiantes del curso, donde rediseñan las viviendas seleccionadas para que estas sean accesibles: